Staff Académico

Jean Philipe Sánchez Mauleon
Inició sus estudios en el año 2001, en el Museo de Arte de Lima en danzas afroperuanas; en el año 2003 ingresa a la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB), culminando sus estudios superiores en 2007.
En el año 2008 ingresa a la Compañía del Ballet Municipal de Lima, donde se desempeña como bailarín contratado hasta la actualidad.
También en el año 2008 ingresa a laborar a la ENSB como facilitador del programa de cursos de extensión, cumpliendo funciones hasta la actualidad como profesor de ballet para jóvenes y adultos. En el 2012 ingresa a trabajar al Conservatorio Nacional de Música como profesor de expresión corporal, donde labora hasta la actualidad.

Rodrigo Nicolás Blanco Pérez
Comenzó sus estudios en Resistencia-Chaco (Argentina) con la maestra Olga Conti. En el 2002 se recibe de Maestro de Danzas Clásicas en la Escuela Municipal de danzas clásicas e internacionales de la misma ciudad. Luego pasa al estudio de danzas de Ferrazzano, donde participa de diversos concursos, encuentros y talleres, de manera satisfactoria. Es nombrado junto a su compañera de baile, como la mejor pareja de danza por la Confederación Interamericana de Profesionales de Danza – CIAD en el año 2004.
A través de sus méritos consigue diferentes becas de perfeccionamiento (en el Instituto del Teatro Colón, Fundación Julio Bocca, Asociación Arte y Cultura de la ciudad de Buenos Aires).
En el 2006 ingresa por corto plazo a la compañía de Iñaki Urlezaga. Luego en 2007 viaja a Nueva York para trabajar con el Ajkun Ballet Theatre (durante su periodo en la compañía es invitado por el Roxy Ballet de New Jersey).
Desde el 2013 se incorpora como Primer Bailarín al Ballet Municipal de Lima. Y a la vez en el 2016 comienza a trabajar como maestro de la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB).

Arturo Vela Gallesse
Egresado de la Escuela Nacional Superior de Ballet de Perú en 1984, bailó en el Ballet Nacional de Perú, Ballet Municipal de Lima, Ballet Nacional de Venezuela, Ballet Teresa Carreño de Caracas, Ballet Nuevo mundo de Caracas, San José-Cleveland Ballet, Ballet Metropolitano de Caracas, Ballet Contemporáneo de Caracas. Ha interpretado roles principales del repertorio Clásico, así como también en piezas Neoclásicas y Contemporáneas de los más destacados coreógrafos de fama mundial.
Ha participado en cursos y seminarios de metodología del ballet, en Houston Ballet School, así como también con los metodólogos: David Howard, Inés Mariño, Nina Novak, Mihaela Taslohuano y Lázaro Carreño. Además, tiene certificaciones en Pilates y Coaching Ontológico.
Como maestro ha trabajado en escuelas y compañías de Perú y Venezuela, también trabajó en la Universidad de las Artes en Corea en el año 2007. Del 2006 al 2018 integró el cuerpo colegiado de maestros repertoristas del Ballet Teresa Carreño de Caracas; en 2014 recibe el título de maestro honorario de la Universidad Nacional de las Artes de Venezuela, y en 2018 retorna a Perú para trabajar hasta la actualidad como docente de ballet en la Escuela Nacional Superior de Ballet, así también como Maestro y coreógrafo freelance.

Rosa Chavarría Gonzales
Cantante profesional, Directora de Coros, Docente en la Especialidad de Lenguaje musical con una experiencia laboral de 50 años. Se ha desempeñado en la Universidad Nacional de Música, y en los cursos de música en la ENSB y la ENSFJMA. Asimismo, es directora del coro de la Universidad Nacional de Ingeniería. Ha participado como asistente de dirección y profesora de lenguaje musical en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en el Instituto Nacional de Cultura. Ha sido cantante solista en diversos conciertos tanto nacionales como internacionales.

Patricia Morey Bert
Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – UNIFÉ. Traductora e intérprete certificada y colegiada en los idiomas inglés, francés y español; correctora y revisora de pruebas y de estilo al idioma español con más de 25 años de experiencia en lo que concierne a la traducción. Conocimiento del idioma alemán.
Curso Internacional del Instituto Cervantes – España “Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua”, curso que además enseña a dictar una segunda lengua sobre objetivos – Universidad Ricardo Palma – 2003 – 2004. Participación en SEDIFRALE – XVI Congreso Internacional de Profesores de Francés – sede Lima, 2003. “Certificat de Stage” – Curso dictado en la Alianza Francesa para Profesores de Francés – 2002. Participación en el VII Encuentro Nacional de Profesores de Francés – Chiclayo – 2002.
Profesora de francés en la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) desde el año 2004. Traductora independiente. Directora del Comité de Derechos Lingüísticos y de Traducción del PEN Perú desde setiembre de 2005. Ganadora del segundo puesto del Quinto Concurso Franco-Peruano de Traducción Literaria, por el tema de la obra de teatro “Surfeurs” del escritor francés Xavier Durringer organizado por la Embajada de Francia – 2004.

Digna Aurora Ayala Santillana
Docente con 30 años de experiencia en la formación de estudiantes. Desempeña rol como docente por 20 años en la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático, cuatro años en la Universidad La Cantuta, seis años en el nivel secundario en el Colegio Nacional Emilio Soyer Cabero, cuatro años en “Descubrir” (Centro de Psicomotricidad y Arte), siete años en la Escuela nacional Superior de Ballet y once años en la Universidad Ricardo Palma.
Directora de escenografía y realización escenográfica en telenovelas peruanas “Tatan”, “Los De Arriba Y Los De Abajo”, “Todo Se Vende”, “Lluvia De Arena”, “La Rica Vicky”, “Procura Amarme Más”, “Que Buena Raza” Y “La Pre”. Escenógrafa y jefe de escena en asociación PRO ARTE LIRICA (PROLIRICA). Productora de campo y Jefe de escena en Asociación de Artes Musicales ROMANZA.
Diseño y realización escenográfica para el Ballet Nacional, así como también para la Universidad San Martín de Porres con las óperas “Filomeneo”, “Eugenio Oneguin”; entre otras. Productora de arte y Producción para las Naciones Unidas en el “ROYAL BALL”, teatro de la Universidad de New York. Llevó a cabo la labor de Coordinadora de Arte para el Concierto Lírico de la Soprano Marita Rondón, así como la Dirección de Arte para la Película “La Pena Máxima”, entre otras.

Solange Villacorta Sánchez
Inició sus estudios en la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB), graduándose en el año 2007 en primer puesto. Entre 2005 y 2008 tomó clases con destacados maestros y participó en diversos certámenes internacionales.
Desde el año 2007 hasta el 2009, formó parte de la compañía Arts ballet Theatre of Florida dirigida por el Maestro Vladimir Issaev, interpretando roles principales como Pájaro de Fuego y obras Neoclásicas. En 2009 regresa a Perú para incorporarse al Ballet Municipal de Lima, dirigido por Lucy Telge, ascendiendo a primera solista en el año 2011.
Ha participado en diferentes funciones y festivales como bailarina invitada, y ha sido reconocida por su trayectoria destacada.
Su carrera como docente en danza clásica inició en el año 2008, y en el año 2014 ingresó a formar parte de la plana docente de la ENSB, donde se desempeña actualmente. Ha sido maestra preparadora de las alumnas de la escuela para diversas competencias. En enero del 2018 viajó como maestra con la delegación de la Escuela Nacional al Miami International Ballet Competition representando al Perú. Continuó con su formación como docente en danza, acudiendo a los cursos intensivos en Metodología Vaganova en los años 2013 y 2018.
En el año 2017 es promovida a Primera Bailarina en el Ballet Municipal de Lima, cargo que desempeña actualmente.

Claudia Marcet Salas
Inició sus estudios como bailarina en la Asociación Choreartium, dirigida por Lucy Telge. Posteriormente, formó parte del Ballet del Teatro Municipal de Lima (1985 – 1988) participando en los ballets, “Lago de los Cisnes”, “Coppelia” y “Giselle”. Realizó sus estudios superiores en la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB), egresando como Docente en Educación Artística, en la especialidad en Danza Clásicaen 1992.
Desde 1993 viene dictando clases en los niveles de Formación Artística Superior (FAS) y Formación Artística Temprana (FAT), donde se sigue desempeñando actualmente.
Su labor artística y docente ha sido enriquecida a través de seminarios y clases maestras con renombrados maestros y coreógrafos nacionales e internacionales. Además, ha participado como Maestra Preparadora en diferentes Certámenes de Ballet, tanto Nacionales como Internacionales. Asimismo, es docente en el Colegio Alexander Von Humboldt desde 2008 y Centro de Formación Familiar – Salcantay, desde el año 2014.

Elena Ríos Menchel
Inició sus estudios en la Academia de Miguel Angel Maguiña, continuando en la asociación Choreartium, dirigida por Lucy Telge. En 1985 se integra al Ballet Municipal de Lima, llegando a ser primera solista, interpretando numerosos roles del repertorio en la compañía en estas categorías, además de varios papeles principales. Simultáneamente se dedicó a la docencia en danza clásica, coreografía en gimnasia artística y al Pilates. Su labor artística y docente ha sido enriquecida a través de seminarios y clases maestras con renombrados maestros y coreógrafos nacionales e internacionales.
Actualmente es profesora de Ballet en el nido Picaflores 3, en la Escuela de Arte y Danza Risso y maestra de cuarto año de Formación Artística Temprana en la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB).

Patricia Cano Apolaya
Inició sus estudios en el Escuela Nacional de Ballet (ENSB) y continuó en la Asociación Choreartium, dirigida Lucy Telge. En 1981 obtuvo el Gran Premio de la Ciudad de Trujillo-Perú en el III Festival Internacional de Ballet, y una Beca por un año en la Academie de Dance Classique Princesse Grace de Mónaco.
En 1983 integró el elenco fundador del Ballet Municipal de Lima, del cual se convertiría en Primera Bailarina. Entre 1985 y 1992 siguió diversos cursos en el extranjero, gracias a becas obtenidas por su desempeño en este arte. Ha sido galardonada además con diversos premios.
En 1993, forma parte del Ballet de Cámara Nina Novak de Caracas (Venezuela) e ingresa como Bailarina Principal al Ballet Contemporáneo de Caracas, realizando giras en varios países. En 1996 se reincorpora al elenco del Ballet Municipal de Lima como Primera Bailarina, realizando giras a Colombia, Paraguay, Cuba, Bolivia y Ecuador.
Ha interpretado los principales roles en obras como «El Lago de los Cisnes»,»Giselle», «La Fille Mal Gardee», entre otros. Entre 2013 y 2016 ha participado en sendos festivales, encuentros y cursos tanto en Perú como en el extranjero.
Actualmente se dedica a la docencia como Maestra del Ballet Municipal de Lima, la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) y en su Estudio «ESTUDANZA».

Rosa Milagros Murillo Eugenio
Inició sus estudios en 1987 en la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB). Culmino sus estudios de FAT y FAS. Es Bachiller de Educación en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, además es Licenciada en la especialidad de docencia en Danza Clásica de la ENSB.
Ha participado en diferentes talleres de psicomotricidad (CATP Integra), Técnicas de estiramiento muscular y Herramientas para la enseñanza del Ballet Infantil (Felisa Monroy – México).
Ha estudiado diferentes diplomados como Estimulación de niños de 3 a 5 años (UNE Enrique Guzmán y Valle), el Curso de Especialización de Psicomotricidad Educativa y Terapéutica (INFAMILE.), Certificación de profesor de Stretching con contenido práctico, teórico y pedagógico de la enseñanza. AMAIP- Buenos Aires-Argentina. El curso de actualización Disciplina Asertiva en el aula e Inteligencias Múltiples (Colegio profesional de profesores del Perú y el Centro Montessori).
Ha participado en la clase Maestra de danza contemporánea, por el maestro Zoltan Fodor.
Realizó el Curso intensivo de Metodología Baby- Ballet, Ballet 1 y Ballet 2-Técnica Vaganova en México-Querétaro (CAADI).
En función a su cargo realizo el Diplomado Especializado en Gestión Pública (CEPEG).
Ejerce la docencia desde el 2000 enseñando en la ENSB, academias, colegios, nidos y talleres; y actualmente tiene el cargo de Coordinadora Académica de la Unidad de Cursos de Extensión de la Escuela Nacional Superior de Ballet.

Alexandra Ramos Romero
Inició sus estudios de formación temprana en danza clásica en la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) en el año 2008, continuando en el Ballet Joven de Lima en el año 2010 y en la Escuela de Ballet Euritmia Danza en los años 2011 y 2013. En el 2014 retoma su formación artística temprana en la Escuela Nacional Superior de Ballet. Ingresa a Formación Artística Superior en el 2015 hasta la actualidad, cursando el VII ciclo de la carrera profesional docente en danza clásica.
A partir del 2014 empieza a ser parte del elenco del Ballet de Cámara de la ENSB, participando en espectáculos como “La salamandra de hojalata”, “No Quiero”, “Sílfides” y “Corazonada” (montaje del Maestro y coreógrafo Pepe Hevia); así como también en las funciones realizadas por la ENSB en diversas instituciones.
Dictó el taller de ballet en el colegio Sor Rosa Larraboure y actualmente cursa el VII ciclo de la carrera profesional de Docente de Danza Clásica y es profesora de pre ballet en la ENSB.

Carla Cecilia Plaza Aliaga
Inició sus estudios en la Escuela de Ballet de San Marcos y luego en la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB).
Es bachiller en la especialidad de Docencia en Danza Clásica (ENSB) y bachiller Profesional en Música (Guitarra Clásica) por el Conservatorio Nacional de Música.
Ha participado en numerosos seminarios metodológicos entre los que destacan el Royal Academy of Dance, el American Ballet Theatre (Training Currículum) y el ofrecido por la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile.
Como bailarina profesional formó parte del Ballet Nacional, primer elenco de danza del país durante 23 años.
Ejerce la docencia desde 1981 en diversas instituciones, destacándose la ENSB.

Martha Medrano Villavicencio
Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad César Vallejo. Licenciada en Educación en la especialidad de Lenguaje y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Especialista en ciencias pedagógicas y lingüísticas en el aprendizaje del idioma inglés acreditado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano – ICPNA.
Maestra de aula en distintas instituciones educativas. Actualmente, profesora de Lengua y Comunicación en la Escuela Nacional Superior de Ballet – ENSB desde el 2020.

Raúl Wilfredo Grandes Chumpitaz
Actor profesional y educador desde el año 1981. Es egresado en Educación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Tiene estudios de Maestría en Educación por el Arte en la Universidad Ricardo Palma, y en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Internacional de la Rioja – UNIR. Ha tenido a su cargo el programa de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “ESPECTEATRO” llevando obras de teatro peruano a colegios de Lima y Callao y cuyo objetivo es formar nuevos espectadores de teatro. Incursión en la dramaturgia, con obras de teatro como: “El pez que quiso volar…y voló”, “El ángel que cayó del cielo”; “Libetá…” “Chicama locos años 20” etc. Responsable del artículo de investigación: “Los hechos ocultos en Vida y pasión de Santiago el pajarero” del autor peruano Julio Ramón Ribeyro. La reseña de la coreografía “Nameless” del coreógrafo húngaro Zoltán Fodor.

Christian Melecio Aliaga Paucar
Doctorando en química de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), con maestría en Química de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) y estudios de pregrado en química por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Es miembro de la American Chemical Society (ACS), Society of Biological Inorganic Chemistry (SBIC) y Laboratorio de Investigación en Biopolímeros y Metalofármacos (LIBIPMET). Ha participado como ponente en diversos eventos internacionales, como el “VII Latin American Meeting on Biological Inorganic Chemistry (LABIC) desarrollado en Montevideo (Uruguay, 2021); “7° Simposio Latinoamericano de Química de Coordinación y Organometálica (SILQCOM7) desarrollado en Cartagena de Indias (Colombia, 2019); “47vo Congreso Mundial de la IUPAC” desarrollado en el centro de convenciones de Le Palais des Congres, en París (Francia, 2017) y “46vo Congreso Mundial de la IUPAC” desarrollado en el centro de convenciones del hotel Sheraton, en Sao Paulo (Brasil, 2017).
Actualmente labora como docente e investigador en la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Universidad nacional de Ingeniería (UNI). Además, trabajó en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Escuela Militar de Chorrillos (EMCH) UTEC y Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

Marlon Edgar Cabellos Izquierdo
Bailarín, coreógrafo, docente e investigador en Danza Contemporánea. Inició su formación profesional en la Escuela de Ballet San Marcos y la continuó en la Universidad de Costa Rica. Como bailarín ha participado en más de 30 montajes, la mayoría de ellos con la Compañía Nacional de Danza de Costa Rica, (bailarín del elenco por 7 años, realizando giras por más de 10 países). Desde el 2010 radica en el Perú ejerciendo docencia en la Escuela y E.A.P del Ballet San Marcos, desde el 2013 docente en FARES de la PUCP y desde el 2019, en la Escuela Nacional Superior de Ballet.

Antuanette Michelle Oliva Rodríguez
Inició sus estudios en la Academia de Ballet Cinderella, durante un periodo de 3 años; culminó su formación en la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) en Formación Artística Tempranaen el 2015.
Ese mismo año ingresó a la carrera de Docente de Danza Clásica, Nivel de Formación Artística Superior de la ENSB, participando en diferentes montajes de la escuela (“Paquita”, “La Salamandra de hojalata”, “Baile de Graduados”, “No quiero”, “Viva Vivaldi”, “Corazonada”, “Un cuento de Navidad”). Fue seleccionada para participar del XII Festival Internacional de Jóvenes Bailarines en Estados Unidos (Florida) en abril del 2017.
Actualmente está cursando el VII ciclo de la carrera profesional de Docente de Danza Clásica y es profesora de pre ballet en la ENSB.

Sandra Deyssey Melendez Aspajo
Egresada de la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) en Danza Clásica, además egresada del Programa de Complementación Académica Docente de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Ha participado en diferentes seminarios, dictados en la ENSB.
Realizó el Curso Intensivo de Metodología Baby- Ballet, Ballet I, Ballet II, en el proceso de Certificación Técnica Vaganova, CAADI, en Querétaro, México.
Ha estudiado diferentes diplomados en Estimulación de niños de 3 a 5 años. (Instituto Peruano de Desarrollo Empresarial San Luis Gonzaga) y Diplomado en Psicomotricidad Educativa y Terapéutica (Instituto Infámile).
Como docente ha enseñado en la ENSB, Instituto de Arte de la universidad San Martin de Porres y actualmente es docente en la ENSB en nivel de pre ballet, colegio La Inmaculada Concepción y en diferentes nidos e Instituciones.

Ada Reyko Kuniyoshi Oshiro
Es egresada de la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) del nivel FAT y FAS. Es bachiller en Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, y Bachiller en Danza Clásica de la ENSB.
Como docente ha enseñado en el Colegio de los Sagrados Corazones de Jesús, y en los Colegios de San José de Cluny (Barranco y Surquillo).
Actualmente es docente en la ENSB, en el nivel de Pre Ballet, y en los Colegios “Mater Christi” y “Antonio Raimondi” se desempeña como profesora de Ballet y Danza moderna.

Carlos Enrique Zunico Flores
Es egresado de la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) en la carrera de Docencia en Danza Clásica.
Formó parte de la Compañía del Ballet Nacional del Perú, desarrollándose como bailarín, participando en grandes obras entre ellas: “Amor Brujo”, “El Silencio de las Palabras Rotas”, “La Bella Durmiente”, entre otras; giras nacionales y funciones didácticas enfocadas en la difusión de la danza y formación de públicos.
Se desempeña como Maestro y Coreógrafo invitado de la Academia de Ballet Tamara Krupskaia (Barranca), y formó parte de diversas instituciones dedicadas al arte, como Esceni-K y Kaypac Perú. Actualmente se desempeña como docente de curso de extensión de ballet dirigido a jóvenes y adultos en la ENSB.

Fernanda Valentina Hidalgo Sedano
Bachiller en Docencia en Danza Clásica por la Escuela Nacional Superior de Ballet (ENSB) y egresada del Diplomado en Danza y Mediación Tecnológica por Danza UNAM de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Inició sus estudios en Formación Artística Temprana por la ENSB el 2009. Seleccionada beneficiaria del programa Beca de Permanencia Arte por PRONABEC (2017).
Se incorpora como integrante en la Compañía de Danza de Yvonne von Mollendorff desde el 2017, bailarina en Hevia Dance Company en el 2019 y ha colaborado en trabajos dancísticos audiovisuales a partir del 2020.
Se desempeña como docente de ballet en colegios e instituciones y desde el 2019 se integra como profesora de Pre-Ballet en la ENSB.

55 años formando profesionales en danza
Contacto
Dirección:
Calle Spencer Lt. 2 Mz. O Urb. La Calera de la Merced – Surquillo
Correos
Trámite Documentario:
tramitedocumentario@ensb.edu.pe
Informes:
informes@ensb.edu.pe
Dpto. Acad. Formación Artística Superior:
fas1@ensb.edu.pe
Dpto. Acad. Formación Artística Temprana:
cparedes@ensb.edu.pe
Dirección de Administración:
irevilla@ensb.edu.pe